INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO BORRERO
Funcionando en instalaciones propias construidas por el instituto colombiano de construcciones escolares y con la dotación del antiguo colegio municipal de gigante francisco Eustaquio Álvarez fue inaugurado el 17 de febrero de 1973, con la asistencia del ministro de educación Juan Jacobo muñoz el gobernador del departamento Héctor Polania Sánchez, los secretarios del despacho, el rector del colegio licenciado Eduardo Unda Lozada el señor alcalde Carlos Suarez Fajardo, el señor cura párroco Ildefonso Fernández, profesores padres de familia, alumnos y ciudadanía.
En el mes de febrero con una matrícula de 350 alumnos, para los cursos de primero a cuarto grado del siclo básico de educación media quinta y sexto grado de bachillerato del colegio nacional ISMAEL PERDOMO BORRERO
Autorizando la comisión de inspectores expedir el diploma de bachilleres a los alumnos que aprueban el curso sexto grado y requisitos legales vigentes.
Según acta número 01 con el fin de formalizar la graduación de los alumnos del ultimo grado, en 1981 el rector y la secretaria del colegio nacional ISMAEL PERDOMO BORRERO se aprobó hasta grado once en el nivel de educación media vocacional y autorizada por el ministerio de educación nacional para otorga el título en la modalidad académica según resolución número 5702 de septiembre 18 de 1975.
El 22 de marzo de 1985 la ministra de educación nacional ratifica la resolución 5702 de septiembre de 1975 que aprueba los estudios correspondientes de los grados sextos a noveno de la educación BASICA SECUNDARIA y décimo y undécimo del nivel medio vocacional MODALIDAD ACADEMICA del colegio nacional Ismael Perdomo borrero establecimiento oficial de propiedad de la nación y bajo la direcciona del licenciado Luis Alfonso Ovalle pardo
MISIÓN
La misión de la institución es ofrecer educación integral a niños, niñas, jóvenes y adultos en los niveles de preescolar, Básica y Media del municipio de Gigante.

VISIÓN
La Institución Educativa Ismael Perdomo Borrero al 2020 será una Institución Inclusiva de un desempeño de nivel superior en las pruebas de estado y con una oferta educativa de modalidad técnica y académica que le permita a los egresados la vinculación al mundo laboral y a la educación superior.